Psicología Valladolid

Depresión

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del ánimo que afecta al pensamiento, emociones y forma de relacionarse con el mundo, impactando a distintas áreas de la vida de la persona en función de la gravedad de la sintomatología.

No se trata únicamente de sentirse triste, sino que la gravedad del trastorno lo sitúa como una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial según la OMS. La buena noticia es que tiene tratamiento eficaz, aunque depende de distintos factores.

Un episodio depresivo es un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés en todas o casi todas las actividades que está presente la mayor parte del día junto a otros síntomas como alteraciones de sueño, cambios en el apetito, sentimientos de culpa…

Antes de explicar detalladamente los síntomas y los criterios diagnósticos es importante señalar que muchas personas pueden presentar depresión subclínica. Es decir, síntomas depresivos significativos que no cumplen todos los criterios para ser considerados depresión mayor pero que generan malestar e interfieren significativamente en la vida de la persona. Estos casos también requieren atención y tratamiento psicológico ya que si no se interviene puede cronificarse o evolucionar hacia un trastorno depresivo.

Los principales síntomas de la depresión mayor son:

  • Estado de ánimo bajo, tristeza o vacío persistente.
  • Pérdida de interés o placer en actividades habituales.
  • Alteraciones del sueño (insomnio o hipersomnia).
  • Cambios en el apetito o en el peso.
  • Fatiga constante.
  • Sentimientos de inutilidad o culpa excesivos.
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  • Pensamientos de muerte o ideación suicida.

Las causas:

Los factores de riesgo o causas son:

El diagnóstico

Los criterios diagnósticos para el Trastorno de Depresión según el DSM-5-TR son:

  • Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día. En niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
  • Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades.
  • Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso, o disminución o aumento del apetito.
  • Insomnio o hipersomnia.
  • Agitación o retraso psicomotor.
  • Fatiga o pérdida de energía.
  • Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada.
  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones.
  • Pensamientos de muerte recurrentes, ideas suicidas recurrentes.

Muchas personas con trastorno depresivo refieren haber experimentado sentimientos de tristeza, vacío o pérdida de interés a lo largo de su vida. En numerosas ocasiones, pueden aparecer síntomas depresivos que no llegan a cumplir todos los criterios diagnósticos para un episodio depresivo mayor. Sin embargo, esta sintomatología subclínica no debe minimizarse, ya que la evidencia científica demuestra que la depresión subclínica incrementa el riesgo de desarrollar un trastorno depresivo mayor en el futuro, además de asociarse con un deterioro significativo en el bienestar, la funcionalidad laboral, social y familiar.

Por ello, si estos síntomas te resultan familiares, aunque no cumplas todos los criterios diagnósticos, resulta altamente recomendable una valoración psicológica. Detectar y abordar cuanto antes estos signos pueden ayudar a prevenir la cronificación de los síntomas y reducir el riesgo de recaídas.

Del mismo modo, el diagnóstico debe ser siempre realizado por un profesional de la salud mental, quien valorará tanto la presencia de los criterios diagnósticos pero también evaluará otros factores diferenciales (como por ejemplo descartar que estos síntomas se expliquen mejor por un duelo, trastorno bipolar o un trastorno adaptativo).

El tratamiento

Las Guías NICE (2022) y la Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en España (2014) señalan

En casos leves o moderados, la primera línea de tratamiento es la psicoterapia estructurada:

En casos moderados o graves, se recomienda la combinación de tratamiento psicológico y farmacológico, con coordinación entre psicólogo y psiquiatra

La investigación muestra que la combinación de psicoterapia y, cuando está indicado, medicación, aumenta las tasas de recuperación y previene recaídas.

Cuestionario orientativo de autoevaluación

1. ¿Te sientes triste o vacío la mayor parte del día, casi todos los días?

2. ¿Has perdido interés por actividades que antes disfrutabas?

3. ¿Has tenido cambios notables en el sueño (dormir demasiado o muy poco)?

4. ¿Notas alteraciones en tu apetito o peso?

5. ¿Sientes fatiga constante?

6. ¿Experimentas sentimientos de inutilidad o culpa excesiva?

7. ¿Te resulta difícil concentrarte o tomar decisiones?

8. ¿Has tenido pensamientos de muerte o de que la vida no merece la pena?

Responder afirmativamente a varios ítems puede indicar la presencia de un cuadro depresivo o subclínico. Se recomienda consultar con un especialista en salud mental para una evaluación completa. Este cuestionario es únicamente orientativo y no sustituye un diagnóstico clínico.

Psicólogos especializados en depresión

Por qué elegir nuestra clínica

En SANAR Psicología ofrecemos:

Psicólogos especializados y en formación continua.

Un enfoque cálido, cercano y adaptado a tus necesidades.

Opciones de terapia presencial y online.

Total confidencialidad y respeto.

Ubicación en el centro de Valladolid.

En Sanar Centro de Psicología (Valladolid)

Disponemos de un equipo de psicólogos especializados en depresión, que trabajan desde un enfoque integrador y basado en la evidencia científica.

Además, en nuestro centro contamos con servicio de psiquiatría, lo que permite ofrecer un tratamiento completo y coordinado en aquellos casos en los que el apoyo farmacológico sea recomendable. Psicólogos y psiquiatra trabajamos conjuntamente para asegurar la mejor atención.

Nuestro objetivo es que recuperes tu energía, tu motivación y un proyecto de vida con sentido.

Si crees que podrías estar pasando por un episodio depresivo o una depresión subclínica, pide tu cita en Sanar Centro de Psicología (Valladolid).
Podemos ayudarte a recuperar el control y mejorar tu calidad de vida.