Psicología Valladolid

Psicóloga para adultos en Valladolid

¿Te preguntas si necesitas acudir a terapia?
Si has llegado hasta aquí, es probable que ya hayas considerado buscar ayuda profesional para sentirte mejor emocionalmente.

La terapia no es solo para momentos de crisis ni es necesario tener síntomas graves o un diagnóstico previo de salud mental. Muchas personas acuden a terapia porque atraviesan dificultades cotidianas que les cuesta gestionar, porque tienen preocupaciones que les generan malestar o porque desean conocerse mejor y prevenir problemas futuros.

La terapia también es un espacio para mejorar el bienestar emocional, fortalecer habilidades personales y conseguir una mayor calidad de vida.

¿Qué es la terapia para adultos?

La terapia para adultos es un proceso psicoterapéutico enfocado en el bienestar emocional, mental y relacional de la persona. En un espacio seguro y confidencial, trabajarás junto a un psicólogo experto para conseguir tus objetivos terapéuticos (no te preocupes si no tienes uno demasiado definido, también lo podréis hablar en sesión) emociones, pensamientos, conductas y experiencias de vida.

El objetivo no es sólo reducir y eliminar los síntomas de malestar —como ansiedad, tristeza, o problemas en tus relaciones—, sino también mejorar el autoconocimiento, fortalecer la autoestima y adquirir herramientas prácticas para afrontar desafíos personales y profesionales.

Proceso paso a paso:
¿Qué esperar en tu primera cita?

Primera cita: Conocida como la evaluación inicial: analizamos tu motivo de consulta y necesidades actuales. Exploraremos aquellos aspectos necesarios para entender lo que te ocurre y poder trabajar sobre ello.

Plan terapéutico: diseñamos un plan personalizado.

Trabajo en sesiones: avanzamos a tu ritmo, con estrategias prácticas, siempre basadas en la evidencia científica

Revisión y cierre: evaluamos avances y adaptamos objetivos, hasta llegar al momento del alta terapéutica, donde te irás con todas las herramientas para poder mantener los cambios. Y por supuesto, con la posibilidad de volver a contactarnos siempre que lo necesites!

¿Quién puede beneficiarse de la terapia para adultos?

La terapia para adultos es útil para personas que:

Experimentan ansiedad, estrés o ataques de pánico.
Sufren depresión, apatía o pérdida de interés.
Tienen dificultades para gestionar emociones como ira, miedo o tristeza.

Están atravesando un proceso de duelo o pérdida.
Presentan problemas de autoestima o inseguridad.
Viven relaciones marcadas por dependencia emocional.

Quieren mejorar sus habilidades sociales y comunicativas.

Han vivido situaciones desagradables y traumáticas.
Buscan desarrollo personal y autoconocimiento, incluso sin presentar un problema clínico.

Entre los principales beneficios de la terapia para adultos, encontramos:

Mayor autoconocimiento y comprensión personal.

Reducción de síntomas como ansiedad y depresión.

Mejora en las relaciones personales y laborales.

Adquisición de herramientas para gestionar emociones.

Incremento de la resiliencia y capacidad de adaptación.

Prevención de recaídas y mejora del bienestar general.

Métodos basados en evidencia científica en la terapia para adultos

En nuestra clínica de psicología en Valladolid trabajamos con tratamientos respaldados por evidencia científica. Esta es la metodología que aplicamos a la terapia de adultos:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Es el tratamiento de primera elección para trastornos de ansiedad, depresión, fobias y obsesiones, según las guías de práctica clínica. Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativos.

EMDR (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares)

Recomendado por la OMS y las guías internacionales para tratar trauma psicológico y trastorno por estrés postraumático (TEPT). Facilita el procesamiento de recuerdos traumáticos, reduciendo su impacto emocional.

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Eficaz para ansiedad, depresión, dolor crónico y regulación emocional. Enseña a aceptar pensamientos y emociones difíciles, conectar con valores personales y actuar de manera coherente con ellos.

¿Cuáles son los síntomas que podemos abordar en la terapia para adultos?

Ansiedad

La ansiedad es una de las alteraciones de la conducta más frecuentes en la vida adulta y una de las señales más comunes con las que nuestro cuerpo y mente nos dicen que algo va mal. Se puede manifestar con sensaciones de alerta o hipervigilancia, agobio, tensión, e incluso con síntomas físicos como el insomnio, alteraciones en la conducta alimentaria, palpitaciones, taquicardias… Algunos de los trastornos de ansiedad o relacionados con el miedo más comunes son la ansiedad generalizada, trastorno de pánico, agorafobia, fobia específica, trastorno de ansiedad social…

La terapia te puede ayudar a:

• Comprender qué factores contribuyen al malestar.
• Aprender estrategias de regulación emocional.
• Cambiar pensamientos disfuncionales.
• Recuperar energía e interés por actividades cotidianas.

Depresión

Si te sientes abrumado por una tristeza persistente y profunda, falta de energía o pérdida de interés en actividades que solías disfrutar, es posible que estés experimentando depresión. Se trata de una enfermedad que afecta a todos los ámbitos de tu vida y que podemos ayudarte a superar, tanto con psicoterapia como con un tratamiento psiquiátrico adecuado a tu caso si fuera necesario.

La terapia para depresión nos ayuda a:

• Detectar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que mantienen la depresión.
• Aprender estrategias para recuperar el placer y el interés en actividades cotidianas.
• Trabajar en el manejo de la culpa, la autocrítica y la desesperanza.
• Mejorar la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones.
• Establecer hábitos de vida saludables que favorezcan la recuperación.
• Prevenir recaídas, reforzando lo aprendido durante el proceso terapéutico.

Duelo y pérdida

La ansiedad es una de las alteraciones de la conducta más frecuentes en la vida adulta y una de las señales más comunes con las que nuestro cuerpo y mente nos dicen que algo va mal. Se puede manifestar con sensaciones de alerta o hipervigilancia, agobio, tensión, e incluso con síntomas físicos como el insomnio, alteraciones en la conducta alimentaria, palpitaciones, taquicardias… Algunos de los trastornos de ansiedad o relacionados con el miedo más comunes son la ansiedad generalizada, trastorno de pánico, agorafobia, fobia específica, trastorno de ansiedad social…

La terapia para adultos es de gran ayuda porque:

• Proporciona un espacio seguro para expresar emociones intensas como tristeza, ira, culpa o miedo.
• Ayuda a dar sentido a la pérdida y encontrar un lugar para ella en tu vida.
• Facilita la adaptación a la nueva realidad sin la persona, relación o situación perdida.
• Previene que el duelo se vuelva complicado o patológico.
• Ayuda a reconstruir un proyecto de vida y recuperar la esperanza.
• Enseña a mantener un vínculo sano con el recuerdo, sin que limite tu presente.

Trauma

Un trauma es una herida emocional que deja una huella en la psique y la conducta de la persona que lo sufre. Las consecuencias pueden sentirse a lo largo de toda tu vida, aun cuando haya pasado mucho tiempo desde el suceso traumático o incluso si no eres del todo consciente de su importancia. En ocasiones, puede producirse la reexperimentación del suceso traumático o tener sueños relacionados con el mismo. En otras ocasiones, son algunas conductas, como los cambios drásticos del estado de ánimo, los problemas de adaptación, la ansiedad, las adicciones…, así como la reexperimentación y los sueños relacionados con el evento traumático, las que pueden estar indicando que un trauma no resuelto está marcando tu vida. En consulta, podemos ayudarte a procesar y sanar tus heridas, con metodologías de alta eficacia en estos supuestos, como el EMDR.

Por tanto, la terapia puede ayudarte a:

• Identificar y comprender los efectos del trauma en tu vida actual.
• Procesar los recuerdos traumáticos de forma segura, reduciendo su carga emocional.
• Aprender estrategias para manejar la ansiedad y los desencadenantes.
• Favorecer el reprocesamiento adaptativo de la experiencia traumática.
• Mejora la autoestima y la confianza, dañadas por el trauma.
• Favorece la reconexión con las relaciones y actividades significativas. 

Dependencia emocional

¿Te sientes incapaz de ser feliz o funcionar sin la presencia de otra persona? La necesidad constante de validación externa puede indicar dependencia emocional y es un obstáculo para el desarrollo de una vida autónoma y madura.

La terapia para adultos ayuda a:

• Identificar los patrones relacionales disfuncionales que sostienen la dependencia.
• Trabajar en la autoestima y el sentido de valía personal.
• Aprender a poner límites saludables en las relaciones.
• Fomentar la autonomía emocional, reduciendo la necesidad de validación externa.
• Explorar creencias irracionales sobre el amor, el rechazo y el abandono.
• Desarrollar habilidades para construir relaciones equilibradas y satisfactorias.

Gestión emocional

¿Experimentas cambios de humor drástico, explosiones de ira o llantos repentinos? ¿Sientes que vives en un constante tiovivo emocional? Aprender a gestionar tus emociones —sin negarlas— es una herramienta fundamental para disfrutar de una vida estable y feliz.

Por tanto, la terapia puede ayudarte a:

• Identificar y comprender los efectos del trauma en tu vida actual.
• Procesar los recuerdos traumáticos de forma segura, reduciendo su carga emocional.
• Aprender estrategias para manejar la ansiedad y los desencadenantes.
• Favorecer el reprocesamiento adaptativo de la experiencia traumática.
• Mejora la autoestima y la confianza, dañadas por el trauma.
• Favorece la reconexión con las relaciones y actividades significativas. 

Habilidades sociales

Si te sientes incómodo en situaciones sociales, tienes dificultades para establecer relaciones significativas o para comunicarte de manera efectiva, puede ser útil trabajar en tus habilidades sociales. A través de la psicoterapia, podemos entrenar tu capacidad para relacionarte con los demás desde el respeto (al otro y hacia ti mismo/a) y la asertividad.

A través de un proceso terapéutico, conseguiremos:

• Mejorar la comunicación verbal y no verbal.
• Aprender asertividad y expresión de límites.
• Fortalecer empatía y escucha activa.
• Sentirte más seguro en contextos sociales.

Sintomatología obsesiva

Si te ves atrapado en pensamientos intrusivos, dudas constantes, miedos relacionados con la salud o realizas rituales repetitivos que interfieren en tu vida cotidiana, puede ser muy útil trabajar en terapia, podemos ayudarte a comprender lo que te ocurre, reducir el malestar y recuperar el control sobre tu vida diaria.

A través de un proceso terapéutico, conseguiremos:

• Comprender cómo funcionan las obsesiones, compulsiones y las preocupaciones excesivas por la salud.
• Aprender a gestionar la ansiedad sin recurrir a rituales, comprobaciones o búsqueda constante de seguridad.
• Romper el ciclo obsesivo-compulsivo y la hipervigilancia corporal de forma progresiva.
• Reducir las dudas y preocupaciones patológicas sobre enfermedades y síntomas físicos.
• Recuperar la confianza en tu cuerpo, tus sensaciones y tus decisiones.
• Mejorar la calidad de vida y retomar actividades que habías dejado de lado por el miedo o las compulsiones.

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar requiere un abordaje integral que combine tratamiento farmacológico y psicoterapia, tal como recomiendan las principales guías de práctica. En nuestro centro, trabajamos siempre de forma coordinada con psiquiatría para garantizar una atención multidisciplinar adaptada a cada persona.

La terapia psicológica es un complemento fundamental al tratamiento médico y puede ayudarte a:

• Comprender mejor los episodios de manía, hipomanía y depresión.
• Identificar factores desencadenantes y señales tempranas de desestabilización emocional.
• Aprender estrategias para regular emociones y manejar impulsos.
• Fortalecer la adherencia al tratamiento farmacológico y mejorar la comunicación con el equipo médico.
• Desarrollar habilidades de afrontamiento ante el estrés y los retos cotidianos.
• Promover una vida más estable, organizada y satisfactoria, minimizando el impacto de los cambios de ánimo en tus relaciones, trabajo y bienestar general.

Preguntas frecuentes sobre la terapia para adultos

¿Cuánto dura la terapia?

Varía según el caso; algunos procesos son breves, otros requieren más tiempo. También depende del compromiso que se tenga con la terapia, si haces los ejercicios y pones en marcha lo hablado en sesión, los avances serán más rápidos.

Sí. Todo está protegido por el secreto profesional.
Sí, cuando es necesario nos coordinaremos con la psiquiatra del equipo.
Es totalmente normal y es muy importante que nos lo digas. Sin ningún problema, te ayudaremos a encontrar a otro terapeuta.
Sí, ofrecemos sesiones online con la misma calidad y confidencialidad.

Consejos para aprovechar al máximo la terapia para adultos

Terapia para adultos en Valladolid

Por qué elegir nuestra clínica

En SANAR Psicología ofrecemos:

Psicólogos especializados y en formación continua.

Un enfoque cálido, cercano y adaptado a tus necesidades.

Opciones de terapia presencial y online.

Total confidencialidad y respeto.

Ubicación en el centro de Valladolid.

Cómo pedir cita para terapia para adultos en Valladolid

La terapia para adultos es una inversión en tu salud emocional, tus relaciones y tu calidad de vida. Si buscas una clínica de psicología en Valladolid comprometida con el rigor científico, el cuidado humano y tu bienestar, en SANAR Psicología estamos listos para acompañarte.